TALLER DE
REPASO DECIMO

1. Los indicadores son
sustancias orgánicas que cambian de color dependiendo el medio en que se
encuentren de la siguiente forma
Nombre
e indicador
|
Color
en medio ácido
|
Color
en medio básico
|
Fenolftaleína
|
incoloro
|
Rosado
|
Bromotimol azul
|
amarillo
|
azul
|
Anaranjado de metilo
|
rojo
|
Amarillo
|
tornasol
|
Rojo
|
azul
|
En relación con la gráfica al
identificar el pH de 3 sustancias problema se utiliza fenolftaleína para
identificarlas dando como resultado:
La sustancia A con fenolftaleína
cambia a color rosado fuerte
La sustancia B con fenolftaleína
cambia a color rosado tenue
La sustancia C queda totalmente
incolora, por tanto, es posible que las sustancias A, B, C respectivamente
sean:
- solución de KOH, leche, agua de
mar
- solución de KOH, sangre, jugo
gástrico
- jugo gástrico, sangre, solución
de KOH
- solución de KOH, jugo gástrico,
sangre
2. Se considera un suelo
cultivable si su pH oscila entre 4,5 y 8,0. Por ejemplo las espinacas y las
remolachas deben cultivarse en suelos ligeramente alcalinos, neutros o
ligeramente ácidos, en cambio el trigo, el maíz, la avena, el fríjol y los
tomates se cultivan preferiblemente en suelos ácidos. Si se cultiva un frijol
en un suelo con pH 7,4 es probable que:
- el fríjol crezca adecuadamente
- el fríjol no florezca
- las semillas no se desarrollen
- las hojas se quemen
3. Los compuestos solubles
en agua pueden clasificarse como electrólitos o no electrólitos. Los
electrólitos son compuestos que se ionizan para producir soluciones acuosas que
conducen la corriente eléctrica. Se puede considerar como electrólito fuerte
a. acido sulfhídrico
b. ácido sulfúrico
c. hidróxido de amonio
d. sulfato de cobre
4. La definición ácido que puede formar sólo un
ion hidronio por molécula puede ser fuerte o débil corresponde a
a. electrólito fuerte
b. ácido monoprótico
c. base poliprotica
d. ácido poliprótico
5. La fórmula molecular del
ácido ascórbico (vitamina C) es C6H8O6 su peso molecular es
(C =12g, H=1g, O=16g)
a.
156g/mol
b.
76g/mol
c.
176g/mol
d.
245g/mol
6. Se considera que los
ácidos orgánicos están formados por carbono, hidrógeno y oxigeno, y se disocian
lentamente a diferencia de los ácidos inorgánicos, el que no pertenece a este
grupo es
a. ácido nítrico
b. acido palmítico
c. ácido esteárico
d. acido fólico
7. Los ácidos tienen diversos
usos, limpieza, desoxidantes, forman parte de alimentos y componen moléculas
tan complejas como las proteínas. Uno de los ácidos que utilizamos en nuestro
hogar y que comercialmente se conoce como vinagre recibe el nombre químico de
a. ácido palmítico
b. ácido oleico
c. ácido acético
d. ácido pícrico
8. Los ácidos orgánicos e
inorgánicos se disocian en solución acuosa de manera parcial o total,
desprendiendo
a. átomos
b. hidrogeniones
c. hidroxilos
d. iones
9. El hidróxido de sodio
NaOH, utilizado en la industria de los detergentes es considerado como
a. base débil
b. ácido fuerte
c. base fuerte
d. ion
10. Una solución es ácida si la
concentración de hidrogeniones es mayor que la de iones hidroxilo y es básica
si la concentración de OH- es mayor que la concentración de H+. En relación con
la gráfica anterior las tres sustancias ácidas respectivamente son:
- agua de
mar-sangre-leche
- solución de KOH, agua
de mar, sangre
- jugo de limón, vino,
jugo gástrico
- jugo gástrico, jugo
de limón, vino
No hay comentarios:
Publicar un comentario